top of page

GREENWASHING

¿Marketing verde o camuflaje?

El greenwashing es una estrategia de marketing que utilizan algunas empresas para presentarse como amigables con el medio ambiente sin realmente tener un impacto positivo en él.

 

Esta práctica puede incluir afirmaciones engañosas, uso de etiquetas y símbolos ambientales, o incluso la omisión de información importante en sus productos o servicios.

 

En lugar de hacer cambios reales en sus prácticas empresariales, el greenwashing busca capitalizar la preocupación ambiental de los consumidores para mejorar la imagen de la empresa y aumentar sus beneficios.

¿Cómo identificarlo?

Puede ser difícil de identificar, pero hay algunas señales que pueden indicar que una empresa está utilizando esta práctica. Algunas de estas señales incluyen:

 

  • Falta de detalles: si una empresa está haciendo afirmaciones vagas o generales sobre su compromiso con el medio ambiente sin proporcionar detalles específicos sobre sus prácticas, es posible que esté tratando de engañar al público.

  • Falta de transparencia: si una empresa no está dispuesta a compartir información detallada sobre sus prácticas ambientales, es posible que esté ocultando algo.

  • Uso de términos engañosos: si una empresa está utilizando términos como "verde", "ecológico" o "sostenible" sin proporcionar una justificación clara para estos términos, es posible que esté tratando de engañar al público.

  • Falta de pruebas: si una empresa hace afirmaciones ambientales pero no proporciona pruebas para respaldar esas afirmaciones, es posible que esté tratando de engañar al público.

  • Comparaciones engañosas: si una empresa está haciendo comparaciones entre sus productos y los de la competencia sin proporcionar detalles específicos sobre las diferencias entre los productos, es posible que esté tratando de engañar al público.

  • Vaguedad en los términos utilizados: si una empresa utiliza términos vagos o poco definidos para describir sus prácticas ambientales, como "amigable con el medio ambiente" o "natural", es posible que estén tratando de engañar a los consumidores.

  • Falsas etiquetas o certificaciones: algunas empresas pueden utilizar etiquetas o certificaciones falsas para hacer que sus productos parezcan más respetuosos con el medio ambiente de lo que realmente son.

  • Ausencia de mejoras reales: si una empresa ha estado promoviendo sus prácticas ambientales durante años pero no ha hecho mejoras reales en su impacto ambiental, es posible que estén engañando a los consumidores.

  • Malas críticas de terceros: si una empresa ha recibido malas críticas de terceros o ha sido criticada por organizaciones ambientales, es posible que sus afirmaciones ambientales no sean verdaderas.

H&M
Un caso emblemático de Greenwashing

La campaña de reciclaje textil llamada ‘Bring It’ relata de manera inspiradora la iniciativa que propone reciclar todas las donaciones traídas a la tienda a cambio de un descuento en la siguiente compra. 
¿La verdad de esta campaña? Es una cortina de humo utilizada para lucrar de las donaciones y sobre todo apaciguar la responsabilidad moral del consumidor e incentivarlo a comprar más en la tienda.

H&M campaña de greenwashing un caso emblematico

¿Qué impactos puede tener para la empresa?

Puede tener impactos negativos significativos para la empresa.

En primer lugar, puede dañar su reputación y su marca si los consumidores se sienten engañados o decepcionados por las prácticas ambientales de la empresa.

Esto puede llevar a una disminución en las ventas y la lealtad de los clientes. Además, las acusaciones de greenwashing también pueden llevar a multas o sanciones regulatorias

 

La publicidad engañosa también puede llevar a demandas judiciales y otras formas de litigio, lo que puede ser costoso tanto en términos de tiempo como de recursos. 

 

Finalmente, las prácticas ambientales verdaderamente sostenibles pueden ser más costosas en el corto plazo, lo que puede disuadir a algunas empresas de invertir en ellas. Sin embargo, estas prácticas pueden generar beneficios a largo plazo en términos de reducción de costos, mejora de la eficiencia y satisfacción del cliente.

Estrategias contra el Greenwashing

La mejor estrategia contra el greenwashing es la transparencia, la difusión genuina y la verificación por parte de terceros, como certificaciones independientes, sellos ambientales o evaluaciones de impacto ambiental, para demostrar su compromiso con la sostenibilidad y aumentar la confianza de los consumidores y otros grupos de interés. 

La norma ISO 14001 puede ser una estrategia efectiva contra el greenwashing ya que establece un marco para la implementación de un sistema de gestión ambiental que involucra a toda la organización. Al seguir los lineamientos de la norma, las empresas pueden demostrar un compromiso genuino con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad. Además incluye requisitos para la comunicación transparente y honesta con las partes interesadas, lo que puede ayudar a prevenir el greenwashing y mejorar la reputación de la empresa.

¿Necesitas más información? Comunicate

Nuestros tratamientos están basados en la bioaumentación y la bioestimulación.

© 2023 Bracar Import Export S.A. - Todos los Derechos Reservados

bottom of page